martes, 31 de mayo de 2016

Reunión de la Plataforma con el PSOE en el Congreso de los Diputados. Proposición No de Ley sobre Altas Capacidades




Antes de las elecciones del 20 de diciembre, hicimos una campaña en la que pedimos a los partidos políticos que se acordaran en sus programas electorales de los niños y jóvenes con altas capacidades. Fruto de esa iniciativa, varias agrupaciones políticas de diferente color, nos respondieron. Pero fue Mari Luz Martínez Seijo (del PSOE) la que además de contactar con nosotros, mostró mayor interés por nuestra plataforma, dado que ella forma parte de un grupo de investigación sobre este tema.

Nos citaron para acudir al Congreso de los Diputados en la capital de España, para tener una reunión de trabajo con ellos. Con carácter previo a la reunión, les enviamos una documentación detallada y ambiciosa con nuestras principales peticiones y sugerencias en relación con las necesidades de los niños y jóvenes de altas capacidades.

El día 21 de abril a las cinco y media de la tarde tuvo lugar la reunión, según lo previsto. Por parte del Grupo Socialista acudieron dos diputados: Rafael Simancas y Mª Luz Martínez Seijo (ambos son portavoces de educación del PSOE), que nos recibieron amablemente en las dependencias del Congreso. También acudieron los profesores e investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares: Ángeles Bueno y Juan Carlos Tórrego. Por parte de la Plataforma de Apoyo a las Altas Capacidades, acudimos cuatro personas: César Arellano (del Grupo de Formación), licenciado en Pedagogía y director del Centro Renzulli de Madrid, Silvia Martínez (Coordinadora de Coordinación), que es Doctora en Química y funcionaria de la A.G.E., Jorge del Castillo (Coordinador de la Plataforma), coordinador de Confines y presidente de APADAC y Juan M. Prieto Gistas (Grupo de discurso), maestro de pedagogía terapéutica en un colegio público.

Tras presentarnos y hablar de la Plataforma, pasamos a exponer y explicarles cada una de nuestras reivindicaciones de una manera más o menos organizada, sin seguir exactamente el guión que habíamos preparado. (Ver resumen de la reunión redactado por Jorge del Castillo). Entre esas peticiones estaban por ejemplo: crear una definición común de altas capacidades para todo el estado, que el profesorado tenga una formación obligatoria sobre la alta capacidad y cómo fomentarla, tener en cuenta las necesidades de estas personas (respetando su ritmo y su estilo de aprendizaje), para desarrollar al máximo sus capacidades, crear centros específicos de altas capacidades o de atención preferente, dotar de los recursos personales y materiales necesarios para evaluar y atender a estas personas en los centros educativos, dar una atención de calidad a los alumnos con doble excepcionalidad (que tienen AA.CC. con TDAH, o bien con síndrome de Asperger) y muchas otras aportaciones para fomentar el talento dentro de una educación inclusiva.

Les contamos algunas de nuestras experiencias particulares, como padre o madre, como docente en centros públicos, como responsable de un centro privado especializado en AA.CC. o como presidente de una asociación de padres de niños con alta capacidad.

Es justo reconocer que encontramos gran receptividad hacia nuestras palabras y notamos que había buena sintonía con nuestros interlocutores, tal vez porque Mari Luz, antes de ser elegida representante de los ciudadanos (primero en las Cortes de CyL y después en el Congreso de los Diputados) ha sido profesora (también Doctora en Filología Inglesa) y se ha encontrado en su trabajo varios jóvenes con altas capacidades. Ella es sensible al tema y muy consciente de que este alumnado es el gran olvidado del sistema educativo.

Después hablaron los investigadores, Juan Carlos Tórrego y Ángeles Bueno, que venían a la reunión después de haber leído nuestras propuestas. Ellos las seleccionaron y nos dieron su opinión sobre las mismas.
 
La reunión fue transcurriendo de manera informal, pero respetuosa. Mª Luz fue tomando notas y Rafael Simancas se interesó por la manera en que se mide el CI (Cociente Intelectual) y también nos dijo en otro momento de la reunión que a él, en su etapa escolar, le habían acelerado un curso.

En la última parte de la reunión, los dos políticos presentaron y defendieron la Proposición no de Ley (PNL) sobre medidas de apoyo y atención al alumnado de altas capacidades intelectuales. Nos dieron el documento fotocopiado y nos comprometimos a leerlo más a fondo por si había alguna errata o si queríamos modificar algo. Para visualizarla, pinche en el siguiente Enlace a la PNL

Al margen de que se pueda y se deba mejorar este escrito, debemos reconocer que recoge muchas de nuestras peticiones y reivindicaciones para atender al alumnado de altas capacidades en España. Para algunos (quizá los más curtidos), es sólo un pequeño paso. Para otros, es un gran éxito de la Plataforma, pues hemos conseguido una iniciativa legislativa que si prospera, puede ser mejorada y perfeccionada.

Este documento se estructura de la siguiente manera:
A) Hay una Exposición de motivos en la que se ofrece una visión de la situación actual de este alumnado dentro del sistema educativo y lo mucho que queda por hacer.
B) Después hay dos grandes puntos:
1. Crear un programa de Cooperación Territorial en colaboración con todas las Comunidades Autónomas (para conseguir una serie de mejoras en la educación del alumnado con AA.CC.)
2. Modificar los requisitos de la convocatoria del MECD por la que se convocan ayudas para ACNEAE (Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo), para el curso académico 2016/17, en concreto para altas capacidades intelectuales, permitiendo que se puedan solicitar la ayuda para cualquier actividad extraescolar que resulte beneficiosa para el alumno o alumna.
C) Finalmente se recoge la petición para presentar esta proposición no de ley en el Congreso de los Diputados y las personas que firman esta petición: Mª Luz Martínez Seijo, Juan Jiménez Tortosa y Rafael Simancas.

Las mejoras que se explicitan en la Proposición no de Ley se basan mayoritariamente en peticiones nuestras y se podrían resumir así:
- Crear equipos especializados en AA.CC. en cada comunidad.
- Crear una definición común para toda España.
- Integrar en los Planes de Atención a la Diversidad medidas para mejorar la atención al alumnado con AA.CC.
- Potenciar programas, agrupamientos y metodologías adecuadas y colaborativas en los centros educativos para los alumnos y alumnas con altas capacidades.
- Favorecer programas de enriquecimiento, estrategias de ampliación curricular.
- Potenciar la utilización de plataformas, la escuela virtual a distancia y la UNED como vías para que los niños y niñas puedan avanzar a su propio ritmo de aprendizaje.
- Potenciar la formación del profesorado (incluyendo equipos directivos y orientadores) y de las familias.
- Establecer protocolos de colaboración con los sistemas de salud para lograr una mayor precisión a la hora de detectar a estas personas.

En general estamos contentos y agradecidos con la iniciativa del PSOE, pero esperamos que se amplíe y se mejore con las aportaciones de otros grupos políticos (por eso de manera simbólica, registramos en el Congreso unos días después un documento mucho más ambicioso, junto con la Fundación Avanza), y que estas medidas se puedan llevar a la práctica con la mayor celeridad, pues las personas con altas capacidades las necesitan para desarrollar todo su potencial y para poder ser felices.

Para finalizar, compartimos con vosotros el Acta de la reunión, pinchando en el siguiente Enlace al ACTA
Desde la Plataforma queremos agradecer la atención y la iniciativa del PSOE.

domingo, 29 de mayo de 2016

Mensa y mensistas. Elena Sanz


Me invitan desde la plataforma a colaborar en este blog con el contenido que a mí me parezca adecuado. Para quienes no me conocen, la mayoría, supongo, soy vicepresidenta de Mensa España (tras dos períodos como presidenta, por razones estatutarias, dejo paso a otro colaborador). Quería aprovechar estas líneas para trasladar mi experiencia respecto a la superdotación, vinculada a Mensa durante los últimos años. Por un lado, me gustaría presentaros la asociación, porque recibimos a menudo mensajes de padres, angustiados unas veces, orgullosos otras, que no parecen captar el objeto de Mensa. En pocos días tendremos una nueva web, y esperamos que esto ayude a que transmitamos mejor qué somos y qué no somos.

Mensa es una asociación cuyos miembros son superdotados, atendiendo a test homologados de CI, y bajo el criterio de la OMS: están por encima del percentil 98 de la población. A veces, este hecho hace que se nos “acuse” de no ser “verdaderos superdotados”, ya que las definiciones van ajustándose y requieren algún que otro criterio más, si bien no siempre consensuados.

En general, los socios no tenemos por qué justificarnos sobre esto: son las reglas de Mensa Internacional y la utilidad de mantenerlas simples y objetivas es obvia. Mensa aplica test a los candidatos, pero no cuenta con un equipo de psicólogos. Por tanto, el tipo de prueba utilizada tiene que cumplir varios requisitos:

- Precio reducido
- Apta para aplicarse en grupo
- Aplicable por no profesionales
- Disponer de un baremo amplio, comenzando a los 14 años

Esto último viene de un requisito legal: en España no puede pertenecerse a una asociación hasta esa edad, a no ser que sea una asociación juvenil.

Por tanto, en Mensa hay personas que han pasado un test homologado de CI y cuyo resultado ha superado el percentil 98. Obviamente, como es lógico suponer, algunos socios disponen de informes adicionales y test más completos, ya que han acudido a psicólogos por razones independientes de su pertenencia o no a la asociación. Algunos han tenido ocasión de comparar el test sencillo de Mensa con el WAISC, por ejemplo… y no parece que haya habido sorpresas.

Explico estos detalles ya que en este ámbito hay muchas personas implicadas e informadas sobre la medida de las Altas Capacidades y las características de las personas que las presentan. Y de aquí, paso a comentar unas observaciones sobre los socios de Mensa, que pueden ser de interés para estas mismas personas. Muchos de nosotros creemos que es demasiado frecuente ver el tema de la sobredotación en los niños con un enfoque demasiado dramático.

Es obvio que el sistema educativo no está bien preparado para atender las necesidades específicas de estos alumnos, eso nadie creo que pueda negarlo. Sin embargo, dado que la gran mayoría de nuestros socios dejó el colegio hace tiempo (sólo tenemos un par de centenas menores de 25 años), podemos aportar experiencias múltiples y variadas. Quiero transmitiros un poco de esperanza: algunos psicólogos nos insisten en que no tenemos que olvidar que en muchos casos, la mente bien dotada favorece el uso de herramientas emocionales que ayudan a superar las deficiencias del entorno, la insatisfacción que a menudo experimentan los alumnos cuya escolarización es frustrante o, como mínimo, aburrida. También nos dicen algunos expertos que el fracaso escolar, a pesar de resultarnos más sorprendente o ingrato en niños de altas capacidades, se da en porcentaje equivalente en toda la escala de CI.  Lo mismo pasa con otras tristes circunstancias como el bullying: no siempre está relacionado con la inteligencia de los chavales, es muy probable que sea cualquier otra circunstancia suya o del o los agresores la que lo cause.


Y nos consta también que otros profesionales no opinan lo mismo pero personalmente me pregunto si no serán también víctimas de un sesgo: a ellos llegan los que han presentado ya algún problema. Los que se han adaptado o han elaborado sus propios mecanismos de motivación o han encontrado estímulos que les enriquecen a través de su familia, es fácil que pasen inadvertidos o que destaquen en el aula, pero sean acogidos y aceptados con naturalidad por sus compañeros y profesores. Además, no olvidemos que hay un número considerable de hijos cuyos padres (uno o los dos) presentan también elevada puntuación en test de CI, lo cual hace que se reconozcan mutuamente, se identifiquen… y ello no puede más que redundar en, como mínimo, una mucho mejor comprensión de la situación. De verdad, esto ocurre. Doy fe.

domingo, 22 de mayo de 2016

La diversidad del alumnado con NEAE por altas capacidades intelectuales. Dra. Serafina Castro


En esta entrada, la Dra. Serafina Castro Zamudio, Profesora Titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga (UMA), y colaboradora del grupo de formación de la Plataforma, nos proporciona un interesante recurrido a través de la evolución histórica del concepto de superdotación y de los modelos teóricos que han tenido mayor influencia. 

Enlace: Evolución histórica y modelos

domingo, 15 de mayo de 2016

Por una normativa al servicio de la intervención educativa. Centro Renzulli



La gráfica que ilustra esta entrada es el perfil de capacidades de un alumno real. Un niño que actualmente -mayo de 2016- está finalizando 2.º de Primaria y al que llamaremos en esta entrada, Miguel. La obtención del perfil de capacidades responde a la normativa aplicable en la Comunidad Autónoma donde estudia Miguel. En esta Comunidad -al igual que en algunas otras del territorio español- se aplica el modelo de identificación desarrollado por el profesor Antoni Castelló de la Universidad de Barcelona.


Esta gráfica expresa mediante percentiles* el nivel de habilidad de un niño en diferentes aptitudes intelectuales en comparación a los niños de su misma edad cronológica (en este caso, 7 años). Como se puede observar, el perfil de Miguel refleja niveles muy altos. No en vano, este perfil corresponde al denominado perfil de superdotación intelectual, también denominado perfil armónico alto donde el alumno rinde por encima del percentil 75 en todas y cada una de las aptitudes (línea roja). La puntuación en Capacidad intelectual General obtenible a partir de estas puntuaciones es de hecho verdaderamente excepcional, muy superior a la de la mayoría de la población. Expresada en escala CI, supera los 150 puntos. Su capacidad es tan alta que ni tan siquiera la prueba empleada fue capaz de discriminar su nivel real de desarrollo cognitivo. Se necesitaría aplicar una prueba adicional más específica aunque ciertamente esto es lo de menos.
Si dejáramos a un lado la gráfica y las puntuaciones, y nos asomáramos por un momento a la realidad cotidiana y “a pie de aula” de Miguel, observaríamos que se trata de un niño curioso, empático y muy sensible, y con grandes habilidades sociales. Lo que más le cuesta es dejar a medias algo que ha empezado. Esto es lo que peor lleva sin duda. Por otro lado y aunque pueda parecer paradójico, Miguel no destaca por finalizar especialmente rápido las tareas. Es más bien reflexivo y ciertamente perfeccionista. De hecho, esto se pudo constatar fácilmente a lo largo de la evaluación psicopedagógica donde Miguel aprovechaba las tareas no cronometradas para concentrase al máximo y dar lo mejor de sí mismo. Sin embargo fue distinto en la tarea que evaluaba su Velocidad de procesamiento (tarea de escasa dificultad pero donde la rapidez de ejecución juega un papel fundamental), en la que el rendimiento de Miguel fue medio-bajo en lugar de muy alto (como ocurrió en todas las demás). Esto, en pocas palabras, quiere decir que Miguel es capaz de comprender y de manejarinformación extraordinariamente compleja pero no siempre produce sus respuestas de forma rápida.
Con todo, en función de la Comunidad en la que se encontrara pero sobre todo en función de las pruebas psicométricas empleadas, esta concretísima y aparentemente secundaria característica de Miguel podría haber sido suficiente para considerar que no presenta necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a altas capacidades. Mismo niño y por tanto mismas necesidades pero distintas conclusiones en función de la Comunidad donde viva o del profesional que le evalúe. Por esta y otras razones, desde el Centro Renzulli valoramos negativamente el enfoque del “sí/no se tienen altas capacidades” en función de que se alcance o no un punto de corte pre-establecido en una serie de aptitudes concretas también pre-establecidas. Criticamos asimismo el hecho de que no exista una normativa en España que sea común a todas las Comunidades Autónomas y que ésta no responda a principios de responsabilidad y flexibilidad ofreciendo cierto margen de interpretación para el profesional en función de las idiosincrasias de cada caso. Criticamos en definitiva el que las actuales normativas con sus correspondientes protocolos de identificación no se rijan por un claro principio de intervención educativa sino más bien por un espíritu “credencialista” o fiscalizador.
Miguel, que como ya se ha explicado anteriormente es un niño real que acude a un colegio real, no deja de ser un caso concreto y por tanto no generalizable, por supuesto. Pero ilustra a la perfección una realidad que lamentablemente nos consta de primera mano que afecta a muchas familias a lo largo y ancho del territorio español: niños excepcionales y con verdaderas necesidades ignorados por no “dar un determinado perfil”. ¡Qué suerte tiene Miguel de estudiar en la Comunidad Autónoma en la que estudia y de haber sido evaluado con esos instrumentos y no con otros! Otras familias no tienen la misma suerte.
Pero, ¡ojo! Que el árbol no nos impida ver el bosque: qué suerte la de Miguel sí pero, por encima de todo, qué suerte la nuestra, la de los educadores que trabajamos con él a diario pero también la de nuestra sociedad en su conjunto. Porque Miguel, al igual que otros muchos “Migueles” de toda España, es un niño excepcional con necesidades especiales que nos necesita ahora, pero nosotros le necesitaremos a él mucho antes de lo que podamos pensar.
Centro Renzulli
* El percentil es una puntuación que expresa el porcentaje de sujetos cuyo nivel de rendimiento es inferior al del sujeto evaluado. Es decir, expresa el porcentaje de sujetos que se “deja por debajo” en una determinada aptitud.

FUENTE: Centro Renzulli

martes, 3 de mayo de 2016

Otra educación es posible. Luis Anes.

Una vez más queremos presentaros a uno de estos docentes que día tras día se esfuerza en compartir con sus alumnos buenos momentos de risas en conjunto sin descuidar el aprendizaje de sus niños. 

Luis Anes es maestro de primaria y especialista en inglés, materia que también acerca a los más pequeñines del centro. Y es muy consciente de que con los niños debe ser todo muy lúdico, ya que para ellos el cole debe ser un lugar donde aprender jugando.

Como bien dice..."de consejos estamos colapsados, necesitamos ejemplos que inspiren"

Pero mejor que lo cuente él mismo.


Mi nombre es Luis Anes y estoy enseñando en la Educación Primaria desde hace 10 cursos académicos. 

Decidí ser maestro porque creo que podemos cambiar el mundo en un lugar mejor para vivir. El lugar principal para el proceso de enseñanza-aprendizaje no está en la mente ... ¡sino en los corazones! Para que aprendan es necesario que amen ir a la escuela, que les encante aprender, deseen mejorar sus propias experiencias de vida. Y obviamente... ¡Que les gusten sus maestros !!! Los príncipes y princesas de hoy, serán los reyes y reinas del mañana.



Parte de mi labor es:

-Escenarios de pensamiento crítico y de problemas del mundo real.
-Trabajo cooperativo, el ALUMNO PROTAGONISTA.
-Reflexionar y sintetizar nuestro aprendizaje.
-Tecnología para crear, colaborar y reflexionar.

Paso gran parte de mi tiempo en la creación de clases, retroalimentación y mejora constante.

Compensando la balanza emocional hacia la alegría. 
Logrando un aprendizaje social y emocional.
Aplicando las inteligencias múltiples como referencia.




Los maestros debemos FACILITAR el aprendizaje. Radica en la EXPERIENCIA y CREATIVIDAD, no en libros de texto y ejercicios memorísticos.


Para ello trabajo con:
a)ASAMBLEAS. Temas de actualidad o situaciones cotidianas para la reflexión del grupo.
b)SIMULACIONES, juegos, bailes y cánticos como medio de mejora del aprendizaje. Mejor EXPERIMENTARLO, que contarlo. FACILITAR aprendizajes.
c)NUEVAS TECNOLOGÍAS. PCs, PDI, vídeos, juegos e incluso la creación de cortometrajes (destaca el proyecto SOCKS SCHOOL, los niños crean avatares con calcetines, maquetan las grabaciones y proyectan en la PDI).
d)AJEDREZ como recurso pedagógico (habilidades cognitivas, emocionales y sociales).
e)Mindfulness.
f)Flipped Classroom.
g)Redes sociales.



OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE, UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE. Porque de consejos ya estamos colapsados, mejor ejemplos que inspiren.  El mundo de la Enseñanza puede y debe ser un mundo maravilloso.




Alumnos detectados respecto a alumnos matriculados. Curso 2013-2014. MECD


En la presente entrada compartimos un cuadro de elaboración propia en el que reflejamos los porcentajes de alumnos identificados en el curso 2013-2014 tanto a nivel autonómico como a nivel provincial. Se añade una columna de evolución de identificaciones respecto al curso 2012-2013.

La media en España de identificaciones está en el 0,20%. Según fuentes de toda solvencia como la NAGC y otros autores de reconocido prestigio el porcentaje de detecciones debería estar en torno al 10%, lo que implica que en nuestro país hay un 98% de alumnos con altas capacidades no detectados. Y en algunas comunidades ese porcentaje se iría al 99,9%. La ligera mejoría respecto a años anteriores no permite relajarse ni regodearse con lo conseguido.